Você soube disso? Juliana Zatarim, de 15 anos, estudante e moradora de Piracicaba (SP) ficou entre os seis vencedores – a única brasileira – do prêmio internacional “Cartas por Nossas Florestas e Oceanos”, promovido pelo Pulitzer Center, organização de mídia noticiosa sediada em Washington, Estados Unidos.
A proposta do certame era instigar jovens a praticar a escrita persuasiva e ação cívica na proteção do planeta. Os concorrentes deveriam redigir uma carta para um líder mundial. Juliana resolveu endereçar o documento para a ministra do Meio Ambiente, Marina Silva. E assim foi feito. Na carta, a menina fala sobre sua preocupação com as consequências das mudanças climáticas no mundo, especialmente nos manguezais amazônicos, propondo soluções para amenizar a situação. A carta chegou à ministra que, sensibilizada, respondeu a estudante.
Confira a carta de Julina
Excelentísima Ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.Le escribo aquí para expresar mi gran preocupación con la amenaza que el cambio climático ejerce sobre los manglares amazónicos.
El texto “Los manglares amazónicos más extensos del mundo están amenazados por el cambio climático” de Ana Botallo Tayguara Ribeiro, es comprensible para mí porque, lamentablemente, afecta, de forma directa, la profesión de mi padre, por ser alguien que se desempeña en el campo agronómico y que tiene mucha influencia, especialmente, en nuestra región donde llueve poco y el clima es cada vez más seco, afectando las plantaciones y el suelo, dejándolo infértil.
Se sabe que los bosques de manglares almacenan una gran cantidad de carbono y contribuyen significativamente a los esfuerzos para combatir el cambio climático. Esta mudanza junto con el aumento del nivel del mar y de las temperaturas, están destruyendo este ecosistema. A medida que el hielo se derrite y el nivel del mar aumenta, se destruyen valiosos rodales de árboles, lo que afecta su papel como hábitat animal y su capacidad para capturar y almacenar dióxido de carbono. Además, el aumento de la acidificación de los océanos altera la circulación del agua, que es esencial para la supervivencia de los peces.
Estos cambios tendrán un impacto significativo en la biodiversidad local y los medios de vida de las comunidades que dependen de los bosques de manglares para la pesca y otras actividades. Así como el comercio ilegal de vida silvestre afecta los ecosistemas forestales, la tala ilegal también tiene un impacto negativo en la sostenibilidad de los ecosistemas forestales y costeros.
Pienso, con gran preocupación, en estos temas y, por lo tanto, propongo algunas formas de proteger a los peces amazónicos y reducir los efectos del cambio climático:
1 Incrementar la conciencia y la comprensión de las comunidades costeras y la transparencia urbana.
2 Comprender los manglares y sus usos. Auxiliar el cambio climático y prevenir desastres naturales.
3 El mundo debe unirse para implementar políticas climáticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar.4 Trabajar con grupos ambientalistas y organizaciones de investigación para evaluar los impactos del cambio climático en los bosques tropicales y desarrollar estrategias de adaptación y restauración.
5 Implementar medidas de protección ambiental que unan a las comunidades forestales y brinden oportunidades económicas y de vivienda.
Confío en que esto revertirá rápidamente los daños causados y protegerá la vida en la región. Debemos comprometernos a proteger estos recursos y garantizar un medio ambiente saludable y justo para las generaciones futuras.
Atentamente,
Juliana Zatarim